FOTÓGRAFOS RECREACIONISTAS FRANCISCO JAVIER VERDEGUER

Artículo de nuestro archivo en Portal Historia

Nombre: Francisco Javier Verdeguer Masmano.
Tipo de Cámara que le acompaña en las sesiones de fotografía: La pequeña (Fuji Finepix) y la grande (Nikkon D90) con objetivo Sigma Zoom 18-200.
Años como fotógrafo: Pi (3,1416).
Aficionado o profesional de la fotografía: Aficionado.
Premios obtenidos dentro del mundo de la fotografía: Cada vez que alguien piensa o dice me gusta.
Evento recreacionista preferido para una buena sesión de fotográfica: El siguiente.
Entrevista
Como nace su pasión por la fotografía.
Tras una mirada intensa.
Como descubre el mundo de la recreación histórica y que le anima realizar fotografías en sus eventos y jornadas.
En un fin de semana romántico descubrimos por casualidad que realizaban unas jornadas recreacionistas en Alcañiz y nos pasamos (mi mujer y yo) a verlos. Y desde entonces nos enganchó ese mundo.
A nivel fotográfico, bajo su opinión cómo definiría el estilo de fotografía recreacionista.
Es un mundo lleno de riqueza artística y porque depende de cada fotógrafo, del tratamiento que le quiera dar a sus imágenes y la sensación que quiere transmitir con ellas, por lo tanto es múltiple y variado.
Que sensaciones le produce como fotógrafo verse sumergid@ en una recreación histórica.
Me traslado a otro mundo, me siento un cronista de la época en la que se sitúa el evento.
Nos podría decir cuál es su época preferida para retratar una recreación histórica y que aspectos interesantes encuentra para esta elección.
Todas las épocas son interesantes y el interés fotográfico depende del esfuerzo que ponen los recreacionistas en cada evento.
Es curioso observar que gran cantidad del público tiene conocimiento sobre el mundo de la recreación histórica lo hace a través de las fotografías que se publican en internet, más que por los eventos y jornadas recreacionistas. Qué opinión tiene acerca de este tema.
Estamos en un mundo muy visual y de tecnología avanzada, es lógico que la gente se informe más a través de los medios de comunicación y si luego quieren participar o acudir a algún evento elegido entre varios eventos me parece normal.
Piensa que la fotografía recreacionista en su faceta de mostrar personas que recrean con rigor y fidelidad los hechos ocurridos en una época, podría ser en un futuro tomada como una herramienta de testimonio más de la historia vivida en una época.
Lo que sería la fotografía recreacionista es un medio de representar una recreación histórica, no la historia en sí porque no fotografía el evento histórico al momento de producirse. Recordemos a los pintores del XIX, por ejemplo Francisco Pradilla con su cuadro la Rendición de Granada que salen en los libros de historia y es la imagen que nos queda grabada en la memoria.