FOTÓGRAFOS RECREACIONISTAS JOSÉ MARÍA MONTSERRAT RIBES


Nombre: José María Montserrat Ribes.
Tipo de Cámara que le acompaña en las sesiones de fotografía: Ahora mismo una Nikon 7200 como cuerpo principal. Si lo necesito también llevo mi vieja Nikon 5100 para no ir cambiando de objetivo, en mis primeras sesiones llevaba una Panasonic FZ18.
Años como fotógrafo: En serio desde el 2014, aunque desde pequeño he andado trasteando con cámaras.
Aficionado o profesional de la fotografía: Debido a mí profesión de diseñador gráfico hago fotos de producto, corporativas, y otros encargos a nivel profesional. Cuando no trabajo soy un aficionado entusiasta.
Premios obtenidos dentro del mundo de la fotografía: Algunas medallas y diplomas en concursos de federaciones fotográficas, tampoco nada relevante. El mejor premio son las amistades que me ha brindado este mundo.
Evento recreacionista preferido para una buena sesión de fotográfica: Creo que todos son buenos, todo es cuestión de adaptarse al entorno que te encuentras, aunque si tuviera que decir uno sería el de Ciutadilla Medieval, quizás porque allí fue mi bautismo recreacionista, y el entorno es fabuloso para sentirte trasladado unos cientos de años atrás.
Breve comentario sobre su fotografía de autor recreacionista preferida: Uff, tengo muchas preferidas, lo único que puedo decir es que cuando aprietas el disparador piensas”¡¡La tengo!!”. Y esperas fervientemente que no haya salido movida.
Página web dónde aloja sus fotografías: Las tengo todas en mi página de Facebook, abiertas a quien las quiera ver: Facebook José María Montserrat Ribes
Como nace su pasión por la fotografía.
Bueno, a los cinco o seis años me regalaron mi primera cámara, siempre ha habido cámaras a mi alrededor por la afición de mi abuelo y mi padre aunque el gusanillo se me despertó sobre los 20 años (década de los 80), cuando me compré mi primera réflex y un sencillo laboratorio de blanco y negro, con esto aprendí los rudimentos de la fotografía intentando complementarla con los estudios de diseño gráfico, que a la postre sería mi profesión. Los avatares de la vida hicieron que abandonara la fotografía relegándola a foto de turista y familiar hasta el 2006, cuando me compré la Panasonic, ahí empezó un largo camino para retomar esa pasión latente, en el 2013 la FZ18 se me hacía pequeña, ese año fue el resurgimiento de mi pasión fotográfica, a principios del 2014 ya tenía la D5100 y entre eventos varios y recreaciones en cuatro años más, el 2018, opté por ir a por la D7200, con más prestaciones.
Como descubre el mundo de la recreación histórica y que le anima realizar fotografías en sus eventos y jornadas.
El descubrimiento de este mundo fascinante se lo debo al amigo José Antonio Brunet, también fotógrafo recreacionista. Fue el que me llevó a mi primer Ciutadilla Medieval. Allí descubro un mundo diferente, del cual no tenía ni remota idea de su existencia.
Me animan muchas cosas, lo más obvio es la espectacularidad de los eventos y la oportunidad de crecer como fotógrafo con el reto de plasmarlos de la mejor manera posible. Pero cuando engancha de verdad es cuando vas más allá del evento y empiezas a conocer a las personas que hay detrás, cuando conectas y te contagian su pasión por la historia. Es entonces cuando disfrutas plenamente de las sesiones y muchas tomas se acercan más a las personas que a los personajes. Y las tomas lo agradecen. También anima y mucho el hecho de salir con buenos amigos también fotógrafos recreacionistas, como José Antonio Brunet y Salvador Fernández (Cobra Rebels).
A nivel fotográfico, bajo su opinión cómo definiría el estilo de fotografía recreacionista.
No sé si existe un estilo recreacionista, bajo mi punto de vista cada fotógrafo adapta su estilo a las condiciones de cada evento. Evidentemente es un tipo de fotografía cámara en mano, que podría recordar un estilo de reportero gráfico, hay que tomar decisiones rápidas, sobre todo en batallas, pero también hay sus momentos de relax, en el que se pueden hacer fotos más intimistas, grupos, primeros planos, y por supuesto, también hay tiempo para posados. De ahí la importancia de conocer y apreciar a las personas que hay detrás de los eventos.
Que sensaciones le produce como fotógrafo verse sumergid@ en una recreación histórica.
Cuando hay acción y batallas la verdad es que estoy pendiente de hacer buenas tomas y de no molestar en demasía con mi presencia. En los momentos relajados es cuando aprecias la sensación de haber retrocedido en el tiempo. Al principio la sensación de irrealidad, o de ser un intruso era acusada, ahora, con el buen trato que siempre nos han dispensado nuestros amigos recreadores te sientes como uno más.
Nos podría decir cuál es su época preferida para retratar una recreación histórica y que aspectos interesantes encuentra para esta elección.
No tengo una época preferida, todas tienen su encanto especial y las disfruto todas. Desde recreaciones de la Roma antigua, Medievales, Guerra Civil Española, Guerra de sucesión…
Nos podría contar alguna anécdota curiosa que haya vivido como fotógrafo en alguna recreación histórica.
Bueno, anécdota o sorpresa, según se mire. La segunda vez que fuimos a Ciutadilla Medieval en 2015, me di cuenta que con el 18-105mm no haría buenas tomas de la batalla, así que le tuve que pedir a mi mujer la Panasonic que había heredado de mí, que tiene un buen zoom. A la postre de esas fotos escogieron un par para editar el cartel y el folleto de Ciutadilla 2016. Fue una grata sorpresa.
Es curioso observar que gran cantidad del público tiene conocimiento sobre el mundo de la recreación histórica lo hace a través de las fotografías que se publican en internet, más que por los eventos y jornadas recreacionistas. Qué opinión tiene acerca de este tema.
Bueno, es obvio que todo lo que se publica en las redes sociales tiene mayor visibilidad, y si además son fotografías escogidas y bien editadas llaman mucho la atención. Creo que es bueno que exista esta simbiosis entre recreacionistas y fotógrafos para que la gente conozca y acuda a los eventos. La inmensa mayoría de organizadores así lo entiende y nos ponen muchas facilidades para poder llevar a cabo nuestra modesta labor de difusión, aunque siempre hay alguna excepción donde se prima el negocio y nos ven más como intrusos.
Piensa que la fotografía recreacionista en su faceta de mostrar personas que recrean con rigor y fidelidad los hechos ocurridos en una época, podría ser en un futuro tomada como una herramienta de testimonio más de la historia vivida en una época.
Creo que la mejor herramienta es la recreación en sí misma, ver un evento en vivo es mucho más educativo que una serie de fotografías, de todas maneras sí que creo que la fotografía recreacionista puede servir y sirve ya hoy en día como complemento ideal para ilustrar publicaciones especializadas, exposiciones y otros eventos histórico-culturales.